Datos personales

Mi foto
Patricia B. Bustos Psicoanalista /Coordinadora de grupos terapeúticos/ Prof. Enseñanza Común y diferencial / Mediadora Judicial / Voluntaria y Socia Activa de Mèdicos del Mundo

martes, 16 de diciembre de 2008

Cómo Llegar a Fin de Año Sin Perder la Cordura

Serie de Mujeres - Gustav Klimt

En esta época, el estrés llamado positivo puede convertirse en negativo o distrés y el aumento de la irritabilidad, el malhumor y el desgano comienzan a corroer el rendimiento laboral, las relaciones sociales y la capacidad de resolver problemas. Según especialistas en salud mental, el difundido estrés no es otra cosa que la respuesta que una persona elabora ante determinadas situaciones de presión o exigencia ya sea física o psíquica. Sin embargo, “cuando esa presión supera el umbral de tolerancia del sujeto deriva en distrés, que implica una demanda excesiva para la persona”.

En este sentido, explicó que a esta altura del año la acumulación de situaciones estresantes que cada uno debió resolver a lo largo del año hace que los sujetos se vuelvan más propensos a esta patología. “Lo característico de este mal es que las contingencias que en otro momento del año resolvimos sin mayores sobresaltos ahora se nos hace cuesta arriba, por lo tanto, es común que las personas vivencien un estado de mayor ansiedad, irritabilidad e insomnio que se plasma en el trabajo y en las relaciones afectivas.

En el ámbito laboral es frecuente que quienes se ven afectados por este síndrome se sientan interferidos a la hora de concentrarse en las actividades producto de la disminución de la capacidad para resolver problemas. Por otra parte, muchos contratos caducan y la inestabilidad o incertidumbre laboral genera una mayor predisposición al distrés.Un ciclo que se cierra y, por delante, un paquete de 365 días en inquietante blanco, con la demanda urgente de proyectos nuevos; el trabajo y el estudio apurando sus fechas límite —las entregas, los finales, los informes anuales en tiempo de descuento—; los preparativos para dos festejos demasiado juntos; los gastos, la comida, los regalos; los encuentros que se las traen, las ausencias más presentes que de costumbre; las vacaciones, como urgencia o como incógnita; el balance entre lo que hubo y lo que faltó, entre lo ganado y lo perdido, entre los sueños concretados y los deseos que aguardan turno.

Todo eso y mucho más en apenas días. ¿No será mucho?

"Sin duda. En esta época la gente desborda y se produce una intensa movilización afectiva. Son momentos de mucha ansiedad. Uno trata de resolver y terminar todo lo que fue postergando durante el año y empieza a vivir con mucha urgencia, con mucha locura, por cuestiones reales y subjetivas.

"Además, las fiestas tienen un peso simbólico muy fuerte. El mandato social de disfrutar y divertirse entra en conflicto con el mandato de estar juntos en familia: uno se reúne para pasarla bien pero el encuentro resalta las ausencias y destaca lo que falta, con lo cual aparecen sentimientos melancólicos y depresivos".No se trata sólo del trajín de las fiestas, sino de la carga emocional y de las exigencias de alegría y felicidad que estas suponen. "Abordamos las fiestas con muchas expectativas, ligadas al sistema de creencias que tenemos respecto a las fiestas ideales. Pero es importante revisar esas expectativas para evitar frustraciones innecesarias.

Pocas cosas hacen más infeliz que sentirse el último infeliz de la Tierra. O creerse el único que la pasa mal allí donde todo el mundo encuentra alegría y montones de afectos. Pero no todo lo que brilla es oro y, muchas veces, es nuestra fantasía la que pone en los demás —y en sus supuestas vidas— más paraísos de los que realmente tienen.

"Si bien en esta mirada se juegan emociones muy humanas como los celos y la envidia, es cierto que uno idealiza en los demás un goce y un disfrute que en general no es tal. Es una mirada infantil y proyectiva que aumenta nuestro malestar sin sentido. Todos tenemos frustraciones y contradicciones", "Son tiempos de balances sociales y personales y hay mucha conmoción. Muchas cosas quedan sobre la mesa y uno no puede hacerse el 'sota' como en otros momentos del año. Muchos viven la exigencia de promover situaciones de alegría como algo muy pesado y se refugian en los excesos como actitud defensiva: no quieren contactarse con los sentimientos de angustia y pérdida que en general las fiestas disparan".Las fiestas a veces despiertan dolores que uno creía dormidos.

"Los festejos suelen aumentar la intensidad de las emociones o la fuerza de los recuerdos. Hay que asumirlo y no pelear en vano contra estos sentimientos."Suelten las culpas y permítanse un rato de alegría. No se quiere más alguien o se lo olvida menos por censurar una carcajada o rendir culto a la tristeza. Disfrutar no es traicionar la memoria del que no está".

Otra fuente de tensiones típica es con quién pasamos las fiestas. Y, en ese sentido, la masividad de las separaciones y el boom de las familias ensambladas sumaron un nuevo ingrediente a los conflictos de antaño: antes, el dilema pasaba por cómo repartirse entre los padres y los suegros. Hoy, los dos destinos posibles pueden ser cuatro (y más también), los abuelos pueden ser ocho y etcétera. Pero hay dos fiestas y el conflicto termina imponiéndose.

"Lo fundamental es preguntar a los seres queridos dónde la quieren pasar y ser tolerantes y comprensivos con la respuesta, aunque duela. En definitiva, todos tenemos derecho a ir donde la pasemos mejor. Para sobrellevar las últimas semanas del año sin perder la cordura lo ideal sería que el ámbito laboral ofrezca, además de estabilidad y un salario adecuado, un equipo de trabajo lo más armónico posible, la infraestructura y el confort necesario para llevar adelante las tareas y “contar con autoridades o jefes que sepan rescatar y hacer explícito lo positivo de cada trabajador, porque si sólo nos señalan los defectos la sensación de no dar más se acentúa.

Por otra parte, Navidad y Año Nuevo suele ser para mucha gente, “un momento del año signado por la nostalgia en el que se tornan más patentes las ausencias, el paso del tiempo y los recuerdos idealizados de lo que eran las fiestas (Psi. Patricia Bustos)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Ansiedad Ante Los Exámenes

El árbol de la Vida - Gustav Klimt
No me va ha dar tiempo…Esto es súper difícil… No lo aprenderé nunca… Es demasiado temario… Yo estudié pero se me puso la mente en blanco... Estoy muy nervioso, no se nada, mejor no me presento…
¿Te resultan familiares estas frases? Es normal, eso es debido al miedo que nos dan los exámenes, nos sentimos inseguros, los nervios se desatan, también la angustia... En definitiva: te ataca LA ANSIEDAD.
Todos tenemos, ante cualquier situación importante, cierto nivel normal de ansiedad útil porque nos mantiene más activos física y mentalmente, más preparados para responder. Pero cuando ésta ansiedad aparece de forma continua y excesiva, descon-trolando conductas y pensamientos, impidiéndonos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, ya no estamos hablando de una ansiedad normal sino de una excesiva o patológica. Frente a éste segundo tipo de ansiedad, la vivencia fundamental que experimenta el alumno es de miedo, ya sea a la propia situación del examen o a las consecuencias del mismo. El miedo es la emoción que uno experimenta cuando percibe que puede suceder algo negativo, algo que no desea y que pone en peligro su bienestar físico y/o psicológico. Es la sensación de “algo malo me puede suceder”. Los alumnos con un elevado nivel de ansiedad ante un examen, pueden creer que es muy probable que desaprueben el mismo. Y para éstas personas “desaprobar” tiene un significado mucho mas catastrófico que para el resto. La ansiedad se puede poner de manifiesto antes, durante o después del examen en dos niveles: · En un nivel fisiológico: sudoración, aumento de los latidos cardíacos, sensación de paralización o hiperactivación, opresión en el pecho, náuseas, etc. · En un nivel de pensamiento: todo lo que pasa por su cabeza y se refiere al examen es de carácter negativo. ¿Qué se puede hacer para controlar estos síntomas que provienen de la ansiedad?
8 consejos útiles para el día del examen 1. Evita presentarte al examen cansado y tenso. Para ello es importante dormir bien la noche anterior.
2. No te presentes con el estómago vacío. Es importante tener una buena alimentación, ya que estar en ayunas genera mareos.
3. Si existen temas que aún no has podido estudiar, no intentes adquirirlos horas antes del examen ya que puede crearte más confusión interfiriéndose con los conocimientos anteriores.
4. Controla la tensión emocional relajándote, tratando de tener pensamientos positivos.
5. No hables del examen antes de empezarlo. Trata de no resolver dudas de último momento.
6. Llega temprano al lugar del examen, para evitar nervios de última hora.
7. Es importante entender bien las consignas del examen antes de comenzar a completarlo.
8. Si durante el examen te viene la sensación de mente en blanco, no te preocupes. Cierra los ojos y respira profundamente unas cuantas veces y concéntrate en algún recuerdo agradable. Cuando estés más tranquilo regresarán los conocimientos a tu mente. Todo aprendizaje requiere tiempo y práctica, y aprender a superar la ansiedad ante los exámenes no es diferente. Aunque no es algo que vaya a desparecer de la noche a la mañana, el hecho de afrontar y aprender a controlar la ansiedad ante los exámenes te ayudará a aprender a controlar el estrés, lo que te será de gran ayuda en muchas otras situaciones, aparte de los exámenes. (Psi. Patricia Bustos)

domingo, 14 de diciembre de 2008

Me Mal Trata

Muerte y Vida - Gustav Klimt

- La violencia puede ser visible - La violencia se ejerce hasta con susurros y besos - La violencia sexual no es solamente la violación o forzamiento de la relación. Al hablar de pareja me refiero a cualquier relación entre dos personas: esposo/a, amiga/o, jefe/a, hijo/a o un nieto/a que maltrata. La persona que acepta el maltrato se hace codependiente. Desde que te relacionas con alguien que mal trata, se transformará en juez y jurado, dirá lo que está bien y mal y, como codependiente, obedecerás sus razones. Te aislará de todos los que te quieren ayudar, de los que te hacen bien, criticarán a tu familia y te harán salir de ese círculo; te sacarán de la iglesia, de tus amigas/os, de todas las personas que podrían ayudarte, para que sólo dependas de él y pierdas tu identidad. La mujer/ hombre codependiente se olvida de sí misma/o para vivir la vida de otros. El que mal trata parece tener todo resuelto, ser poderoso/a y con capacidades, pero es la doble fachada. Siempre tiene el "plan salvador que te llevará a la luna" y es una gran mentira. El problema de la violencia en la pareja excede el de las mujeres golpeadas y el de los hombres maltratados, en la medida en que por lo general, estas relaciones son un ida y vuelta. Por tal motivo, sólo puede revertirse, si alguno de los dos toma la decisión de cortar el círculo vicioso que los convierte en víctimas de ese "amor" enfermo, producto de la baja autoestima de cada uno de los integrantes de la pareja.Trabajar para mejorar la autoestima es quizás, el único modo de evitar la violencia conyugal, que lleva a hombres y mujeres a reincidir en el establecimiento de relaciones violentas, en las que ambos son víctimas de la desvalorización y el menos cabo. Los celos y las escenas, que a menudo aparecen como desencadenante de la agresión verbal y de los golpes, no son más que signos de la inseguridad y de la falta de auto aceptación y valoración de sí mismos.El maltrato psicológico se suele manifestar como un largo proceso en donde la víctima no aprecia cómo el agresor/a vulnera sus derechos, cómo le falta respeto, te humilla y la víctima va progresivamente perdiendo autoestima y seguridad en sí misma. En el caso de parejas hay una etapa de atracción o enamoramiento en la que la víctima no se da cuenta de ciertas señales que no pasarán desapercibidas para otros. Desde un control de la imagen, un sentido de posesión exagerado o ciertas señales que conviene hacer patentes para que la víctima no se vaya sumergiendo en una situación de caos e indefensión.Frente al maltrato psicológico hay una serie de respuestas adecuadas que pueden limitar el incremento de la respuesta agresiva de nuestro interlocutor o si no al menos, serán alarma que nos avisarán qué lo mejor es marcharse. Este tipo de respuestas se suelen aprender en sesión clínica de cara a afrontar la ruptura y rehacer una posible vida nueva de pareja.La agresividad verbal puede ser muy sutil o en cambio puede ser el típico repertorio de insultos. Se puede hablar de agresividad cuando la forma de hablar casi siempre es para desvalorizar al otro, no por un insulto aislado.Es fundamental entender que la violencia no es signo de fortaleza sino por el contrario de debilidad extrema y que tanto el violento, como el que sufre el abuso, violencia y maltrato, son víctimas de una baja autoestima, que les impide relacionarse de forma sana. Buscar ayuda y asistencia psicológica es la mejor forma de poner fin a los golpes y superar esta situación, que en casos extremos, puede llegar a poner en riesgo la vida propia y ajena. (Psi. Patricia Bustos)

viernes, 28 de noviembre de 2008

AFECTIVIDAD / SEXUALIDAD

Serpiente de Agua - Gustav Klimt
La educación sexual y afectiva es considerada por la Reforma Educativa en curso como un eje transversal en centros educativos y como contenidos a desarrollarse en todas las materias. La orientación que se le debe dar es siempre afectiva sin plegarse a un biologismo reduccionista, porque el ser humano es integridad. Buscando un diálogo abierto se motiva a debatir y reflexionar. Impartir educación sexual en las escuelas es una iniciativa que despierta polémicas. Más allá de que se busquen consensos, la realidad sanitaria de los adolescentes en cuestiones sexuales, amerita una intervención responsable. Por ello hay dos conceptos fundamentales que se deben definir:
¿Qué es sexualidad?
Es una forma de expresión de los seres humanos asociado a procesos biológicos, psicológicos, afectivos y socio-culturales.
¿Qué es educación sexual ¿
Es el proceso asociado a la formación integral de niños y jóvenes que les aporta información y elementos de esclarecimiento y reflexión para incorporar la sexualidad de forma plena, enriquecedora y saludable en todas las etapas de la vida, acorde con la realidad socio-cultural en que se vive. Se destaca la importancia del afecto y su incidencia en la salud y en el futuro de nuestros hijos siendo cada día más evidente la repercusión que tiene este proceso en el futuro adulto. Este aspecto es importante por su propia orientación y comportamiento, como así también en el sentido de un refuerzo para los padres y familias en la medida que éstas puedan servir de concientización y espejo para la resolución de dudas. El interés que despiertan las diferencias entre el hombre y la mujer es tan antiguo como la humanidad misma. La evolución social es la que ha impulsado a las ciencias a estudiar más detenidamente esta cuestión. La genética investiga las causas y los procesos de la diferenciación sexual. La biometría compara la morfología y el desarrollo. La sociología se preocupa por las consecuencias sociales, y la psicología, estudia, previene y acompaña desde lo afectivo al hombre y mujer en su devenir. Pone acento sobre las experiencias afectivas del individuo y sobre los conflictos que de ello derivan. Para adaptarse a las condiciones internas y externas de la vida, el ser humano está dotado de disposiciones innatas, potenciales transmitidas por herencia; modificadas y desarrolladas por la maduración, el ejercicio, el aprendizaje y el afecto. Los enormes cambios culturales, ideológicos o filosóficos del siglo XX han traído una concepción más hedonista de la sexualidad humana. Debemos mostrar a nuestros hijos esta realidad. A los psicólogos nos toca ladear con este tema, no dejar que siga siendo un tema innombrable. Si queremos cuidar, prevenir y hacerlos portadores de amor a estos adolescentes, se aboga por un talante abierto y dialogante, para encontrar el debate y la reflexión. En las últimas décadas se ha ido abriendo paso a la idea de que la sexualidad es un aspecto más de la cultura humana, por lo tanto debe ser objeto de trabajo educativo. Somos seres culturales por excelencia, y la cultura es algo que se da y se define en la sociedad, y los individuos asumen en mayor o menor medida su proceso de socialización. Por lo que respecta a la sexualidad, es una condición necesaria para el ejercicio pleno de la integridad física, incluida la sexual. Las instituciones educativas tienen un papel importante, como garante de la educación/salud de los alumnos. No hay razón valedera para que esto se contraponga a la insoslayable formación en valores que aportan las familias. Una base sólida de educación sexual nos ayuda a reforzar el concepto de familia. Una función importante de los padres es hablarles a los jóvenes acerca del amor, la intimidad y el sexo; ellos pueden ayudar mucho si crean una atmósfera positiva que favorezca el hablar con sus hijos. Muchos evitan o postergan esta discusión. Cada año aumenta el porcentaje de niñas embarazadas y también de adolescentes contagiados de alguna enfermedad transmitida sexualmente. Los adolescentes necesitan formación e información de sus padres e instituciones educativas para ayudarlos a tomar dediciones saludables y apropiadas con respecto a su comportamiento, ya que pueden estar confundidos y estimulados en exceso. Algunos jóvenes también batallan con conflictos de valores familiares, religiosos o culturales. La comunicación abierta y la información que le brindan los padres aumentan las probabilidades de que el adolescente tome un camino acertado. El que los padres hablen con sus hijos ayuda a que ellos hagan preguntas, que puedan sentirse cómodos en sus hogares y posibilita que asuman con más responsabilidad la toma de sus decisiones. Las madres/padres de familia deben estar concientes de que los jóvenes no necesariamente desean tener relaciones a temprana edad por instinto sino que los adolescentes se encuentran rodeados, invadidos y saturados de material sexual, en la TV, Internet, etc., que sólo despiertan el interés por explorar lo desconocido; por ello es tan importante inculcarles valores como el amor, la fidelidad, el respeto por la vida; debe existir una cultura de prevención. Los adolescentes conocen bien a nivel teórico sobre los cambios fisiológicos, es por ello que en esta etapa se deben tratar temas como la afectividad, la identidad y el placer. El joven se encuentra en un mar de ambigüedad, de contradicciones. Se puede incidir en esas contradicciones procurando mostrar que la vida abre muchas posibilidades. El adolescente anhela y duele; por una parte desea la libertad y autonomía del adulto y por otra añora la irresponsabilidad de la infancia. Se resiste a abandonar la placidez y la visión lúdica del mundo infantil que deja atrás, y al mismo tiempo, tiene prisa por arrumbar con todo ello y ser tratado como un adulto. El joven limita los derechos de los adultos pero amplia los suyos, pretende que respeten su personalidad y su dignidad humana, que se le tenga confianza y se aumente su independencia. La prevención es la utilización de recursos humanos, materiales e institucionales de que dispone la comunidad para atender las necesidades y resolver los problemas antes de que parezcan. Educar es la capacidad de amar, es uno de los mejores aportes que podemos hacer para ayudar en la construcción de las familias. Educar para amar es quitarle decididamente el piso a la posibilidad de la violencia y es abrir espacios a la acción de personas capaces de entregarse al servicio de los demás por amor. Actualmente son muchos los factores que ponen en riesgo la integridad del hombre, el cual sólo puede ser recuperado por la familia. El hedonismo, la permisividad, el materialismo, la cultura del placer, el menos precio del esfuerzo, el desprecio de los valores morales conducen a la persona a un quiebre psicológico que llevan a la infelicidad. ( Psi. Patricia Bustos )

viernes, 7 de noviembre de 2008

El Cambio Modifica

Pintura anonima
"Enfrentar una situación difícil de aceptar...supone una sobrecarga complicada de mantener."Quisiera poder brindarles palabras de aliento, pero tal vez estaría negándoles la realidad por la cual están transitando. Lo importante que se debe tener presente es que están permitiéndose- aunque lo nieguen - esta situación, involucrándote en un comportamiento que te desgasta, que te consume energía y además horas de vida. En tu interior sabes que puedes elegir dejar de hacerlo, pero te ataca el miedo, y los "y si..." llenan tu mente. ¿Por qué sigues haciendo lo que haces?, ¿te hace bien?, ¿por qué no salir corriendo, refugiarte en el viento, en la tranquilidad y pensar en ti? No me doy cuenta aún si cambiar la actitud es lo esencial, pero seguir repitiendo a diario situaciones no deseadas nos causa más daño. Mientras atravesamos un período con preocupaciones, conflictos, temores, indecisiones, culpas, el estrés y los malos momentos no nos dejan ver los aspectos positivos que trascurren en nuestro día. No somos capaces de analizar nada subjetivamente, ni de tomar decisiones. Particularmente si estoy mal, me enojan los ruidos, los gritos, el tránsito, hasta caminar, me cuesta conciliar el sueño, duermo agitada, tengo pesadillas. Me despierto inquieta, llego tarde al trabajo de tanto dar vueltas no se para qué. Me cae mal lo que ingiero. Tengo mal humor, los ojos se hinchan. Nos altera la situación económica, y hasta les gritamos a nuestros hijos, amigos, parejas, etc., cuando no encontramos algo y eso nos pone peor... el daño es propio y ajeno. Estamos sobregirados sobrepasando el límite de nuestra capacidad cognitiva y hasta espacial. Nos movemos como la luna, girando sobre nuestro malestar llenos de rabia, frustración, muchísima tristeza mientras cambiamos un poco "la cara" o fases. Nos sentimos frustrados, incomprendidos, llenos de dolor, y seguimos llenándonos de sentimientos , pensamientos negativos , rencores, penas y más y más cosas que "no hicimos ", cosas que perdimos, seres amados que no atan ni desatan por que no están...olvidándonos de los que tenemos, de los que están y nos colman de momentos bellos. Nos movilizaba la bronca, a veces la nostalgia. Deberíamos centrarnos en encontrar la situación al problema. No hacemos más que desviar toda nuestra atención al problema, y es justamente lo que no debemos hacer. Focalizamos de esta manera el inconveniente y lo vivimos consciente e inconcientemente sin liberarlo jamás. El llorar a mares es desagotar el espíritu, es intercambiar iones con el exterior, es vaciarse, es gritar el dolor, hacerlo real en forma de lágrimas. Más esa libertad que se obtiene es limitada...y vuelve a ti solamente cuando estás solo. Los temas pendientes deben saldarse, no importa en qué momento. Liberarse de lo que "consideramos" difícil no es una tarea sencilla pero tampoco lo es huir ni evitarlas. Hay que respirar profundo, pensar que todo tiene solución, que se nos brindan los recursos suficientes, pensar en positivo, repetirse que nada se pierde y todo se transforma, hay que aprender a perder para ganar, adoptar actitudes positivas, cambiar la visión a optimista mientras quitamos el manto negro que se nos presenta ¡Tarea difícil más no imposible ¡ .Nosotros creamos lo que queremos, y de la misma manera somos responsables de las situaciones que vivimos. No hay fórmulas para el olvido, para soltar el pasado o para no pensar en el futuro. Lo que intentar es vivir, poder, sentir, estar en paz HOY, la vida tiene cosas hermosas y todos estamos a tiempo de disfrutarla. Nos encerramos en sueños que ya se cumplieron y fueron hermosos y tangibles, fueron sueños realizados, fascinantes, soñemos otro, cumplámoslo. Cambia tu rutina, tu óptica, tu visión, no busques donde no vas a encontrar, seguir hundida te arrastrará más y cuando la solución venga sola a ti tal vez sea demasiado tarde. Es mejor arriesgarse, ser valiente. La conformidad, la comodidad, hay que ser muy frío para convivir con ellos!, pero también se puede. Lo importante es quererse sobre todas las cosas. ¡Recuerda Avalon... toma tu espada y lucha!! ( Psi. Patricia B. Bustos )

lunes, 3 de noviembre de 2008

Dependencia Emocional

El Abrazo - Gustav Klimt

Maltrato psicológico La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema que algunas personas sienten en sus relaciones de pareja. Esta necesidad hace que se enganchen demasiado de las personas de las que dependen. El patrón más habitual de relación de pareja de un dependiente emocional es el de sumisión e idealización hacia el compañero, por la baja autoestima que suele tener. Muchas personas (sobre todo mujeres), idealizan a su compañero, tienen una dependencia patológica de él/ella, justifican el maltrato y llegan incluso a culpabilizarse de éste. Esto se conoce como Síndrome de Estocolmo y es un estado en el que la víctima se ha identificado con el maltratador/a. La persona dañada se vuelve codependiente de su pareja (el/la agresor/a), aún después de ser golpeada o maltratada. A veces podemos escuchar frases, incluso personas que llevan años soportando golpes dicen “yo no puedo dejarlo/a porque lo/la quiero”. Si lo pensamos es imposible querer a una persona que te trata como si fueras un animal; eso es porque se depende de ella. Otro motivo por el que algunas mujeres (ocurre también en hombres, pero a partir de ahora nos centraremos en las féminas, que suelen ser las más perjudicadas con diferencia) no se separan de este problema de dependencia es que las anima la sociedad a permanecer con su abusador, como por ejemplo ocurre con la familia, la Iglesia, etc. Les mal-aconsejan diciéndoles, por ejemplo, que el matrimonio es eterno, que es por el bien de sus hijos… Son muchos los casos en los que influye el factor económico. Soportan todo tipo de vejaciones a cambio de no perder la seguridad económica. Otras veces no se separan por las amenazas que reciben de muerte o más violencia por parte de sus agresores si les delatan: “Si vas a la policía te mato”. Estas personas no piensan que el amor no se trata de dañar o que duela. El amor implica protección, confianza, respeto por los gustos del otro, comunicación, caricias, ayudas al crecimiento emocional y espiritual. Consiste en compartir la vida con alegría, dialogar sobre las diferencias y preferencias, y respetar la integridad física, moral y espiritual de la persona amada. Las mujeres que aguantan una relación abusiva indefinidamente acaban perdiendo su salud física y mental, se enferman, y toda la familia acaba enfermando. Éstas, en situaciones abusivas pierden su autoestima, no saben protegerse ni se dan cuenta del peligro que corren. El abuso emocional consiste en un proceso constante en el que las ideas, sentimientos, características de personalidad y percepciones de una persona son rebajados y despreciados hasta que llega un momento en que la víctima empieza a ver estos aspectos de sí misma como gravemente dañados o incluso ausentes. Es decir, se produce una destrucción de su sentido del yo, de su identidad personal. A veces muchas parejas intercambian comentarios hirientes o despreciativos durante una discusión. En cambio, el abuso emocional es mucho más que eso, es algo que se da de manera continuada con el objetivo de despreciar y controlar a su víctima. Los efectos del abuso emocional son mucho más destructivos que el abuso físico y el principal responsable de los trastornos psicológicos que se producen durante el abuso físico. Suele aparecer un patrón cíclico: la tensión comienza a intensificarse hasta que se produce un impulso de violencia, que suele ir seguido por un periodo de calma caracterizado por el arrepentimiento del maltratador, el cual adopta una actitud más cariñosa, hasta que nuevamente vuelve a empezar la tensión que aumenta y vuelve a provocar violencia. El abuso emocional pude ser de dos tipos: abierto y encubierto. - Abuso emocional abierto: consiste en representar conductas como gritar, insultar, despreciar, rebajar, criticar, ridiculizar a la víctima ante otras personas, expresar asco hacia ella, arrojar objetos, dar golpes a paredes, portazos, romper objetos retirar el afecto e ignorar a la pareja o amenazarla con romper la relación (no hacerle caso mientras habla, irse de casa...). Impedir que vea a su familia y amigos, de forma que se aísla de otras personas. Celos y posesividad excesivos (controla con quien está, llamadas de teléfono frecuentes…). Restringir recursos, es decir impedirle acceso a dinero, a llamar por teléfono, etc. Interferir en sus oportunidades de trabajo, en la educación, en cuidados médicos. Obligar a tomar parte en actividades delictivas. Amenazas de muerte o agresión física o sexual, amenazas contra sus hijos y abusos o agresiones contra éstos. - Abuso emocional encubierto: Es un patrón sutil mediante el cual el maltratador desprecia y rebaja las acciones, pensamientos y emociones de la víctima. Así cualquier pensamiento, sentimiento, preferencia o deseo que expresa la víctima es considerado inadecuado o negado de un modo indirecto. Si este proceso de abuso se repite de forma continuada, llega un momento en que empiezas a dudar de tu propia competencia, de tus ideas, tus gustos, tus emociones y sentimientos. Si además tu pareja te ha ido aislando poco a poco de tus amigos y familia, no hay quien desmienta sus palabras, esto es conocido como “erosión o destrucción del sentido del yo o identidad personal”. Al dudar de tus emociones, ideas, metas y valores y al empezar a pensar que pueden ser inadecuados y erróneos, comienzas a dudar de ti misma y tu sentido de identidad empieza a estar poco claro. No tienes claro quién eres, qué sientes, qué deseas… Aparece una sensación de vacío interior, soledad y tristeza. Algunas víctimas de abuso emocional tienen la sensación de que están desapareciendo, como si se desvanecieran poco a poco y empezaran a dejar de existir. La depresión y una baja autoestima son frecuentes. Muchas de las personas que sufren estas vivencias no son conscientes de que son víctimas de abuso emocional y tienden a pensar que lo que les pasa es por errores que han cometido. Consideraremos que, para la mayoría de las personas, es impensable que tu pareja que te dice que te quiere esté a la vez tratando de rebajarte y humillarte. Por esto no es raro que crean lo que su pareja dice y pensar que son ellas quienes se equivocan en gustos, opiniones, pensamientos, etc. Muchas se sienten deprimidas y ni si quiera pueden explicar por qué se sienten así. El primer paso para ello es reconocer que están siendo víctimas de un abuso emocional y establecer una asociación entre sus síntomas y la experiencia traumática que están viviendo. Personalmente sólo puedo animar a quienes sufren este tipo de abusos a que pidan ayuda a cualquier persona dispuesta a ayudar, vecino, familiar, centros etc. y que con esta ayudan puedan sentirse personas que es lo que son y realicen sus deseos, sus propias metas y proyectos. ( Psi. Patricia Bustos )

Una relación Mortal

Danae - Gustav Klimt
ANOREXIA Y CIRUGIA PLASTICA Aunque resulte difícil de creer, quienes padecen trastornos alimentarios – de la bulimia a la anorexia – encuentran en las cirugías plásticas lo que consideran la solución perfecta para bajar de peso y extraer lo que esta de más. El fenómeno, cada vez más frecuente en los consultorios de los cirujanos de nuestro país, merece al menos dos explicaciones. Una tiene que ver con la accesibilidad que desde los 90 viven las intervenciones plásticas. La Argentina está en el top five de los países donde más se opera junto con los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y el hecho hizo menos elitista la entrada al quirófano. La otra explicación obedece al incremento de los trastornos alimentarios, un fenómeno global que nuestro país registra cifras alarmantes. Se registran más consultas de chicas extremadamente delgadas a con trastornos psicológicos que consumen antidepresivos. Y no se trata de personas ligadas al mundo de la moda, sino de la población en general. Los expertos señalan, que en general estas pacientes suelen ser menores de 21 años, van a la consulta sin sus padres. Si bien estas patologías basadas en el engaño al otro, la clave está en que los médicos sepan decir no ante los pedidos de las pacientes. Lo que más piden las pacientes son las lipoaspiraciones; las bulímicas van por el pantalón de montar, la grasa acumulada detrás de las rodillas y la reducción del busto. En los trastornos alimentarios el ocultamiento es la gran clave. Las anoréxicas, son expertas negadoras. Suelen ir al consultorio con ropas grandes y muestran lo que quieren mostrar. Son flacas, altas, están al límite de la masa corporal y llegan a ponerse muchas monedas en los bolsillos para engañar a la balanza. El objetivo: lograr que las operen. Una de sus primeras estrategias es hacer cómplice al médico, este dice que cuando sospechan que tienen algún trastorno, las derivan al nutricionista, les preguntan si están bajo algún tratamiento psicológico. Según los nutricionistas la clave está en hablarles sobre los pros y los contras de las intervenciones, suponen estudios prequirúrgicos (análisis de sangre, electrocardiogramas, proteinograma para ver el nivel de proteínas hasta monogramas para ver el estado de los iones en la sangre. Los alimentos nutren al ser humano y le permiten tener un equilibrio. Si falta potasio, por ejemplo, la sola intromisión de un virus en un sistema inmunológico que no funciona puede provocar muerte súbita. Sucede que las personas con trastornos, además de descompensarse, tienen calambres, y el primer músculo que sufre es el cardíaco. Si un paciente entra al quirófano después de haber vomitado mucho, puede tener problemas en la cicatrización, debido a que tiene bajo el nivel de proteínas. Estas pacientes tiene una gran distorsión corporal, por más que se hagan cien cirugías, nunca estarán conformes. Por ello se deprimen más de lo habitual porque los resultados no están a la altura de sus expectativas. Esta disconformidad o no aceptación del esquema corporal no siempre se basa en algo real. Si están obsesionadas con eso, y su estima se basa en la imagen, el terreno estará abonado para que el trastorno se instale. Estas patologías se relacionan con la impulsividad, compulsividad, en una agresión al cuerpo, el problema es que ignoran que tienen riesgo de vida. La clave está en lo interdisciplinario, los cirujanos plásticos, no son ni psicólogos ni médicos de cabeceras, pero frente a estos casos hay quienes no tienen el sí fácil, se están poniendo en el lugar de padres de estas chicas, lo que hacen es extremar la relación médico-paciente y pedir más exámenes clínicos, es alertar a los padres y a los colegas. Porque en cierta medida, han creado la necesidad de operarse y la han puesto al alcance de todos, pero para realizar cirugías hay que ser responsables y saber a quién indicárselas. (Psi. Patricia B. Bustos )

miércoles, 13 de agosto de 2008

Miedo al Miedo

Muchacha de Espalda - Salvador Dalí

Se trata de un síntoma que nos asecha todo el tiempo, y se basa en las anticipaciones negativas que hacemos del futuro. Este problema puede controlarse. Si hablamos de miedo injustificados, empecemos a desechar los que se refieren a La Ansiedad. En su origen esta es algo muy bueno para la persona, se trata de una respuesta del organismo a una activación fisiológica necesaria para hacer frente a retos. El problema surge cuando la ansiedad se convierte en un mecanismo de reacción psicológica. Comienza a presentarse en forma extrema e impide reaccionar. Condiciona la vida y retrasa la capacidad de acción. Ese es el momento de tomar medidas. Conocer para no temer. Como en todos los aspectos de la vida, el miedo surge del desconocimiento. Saber acerca de este síntoma es la primera medida para no temerle. Dejando de lado ciertos casos hereditarios, la ansiedad parte de una actitud que se expresa en pensamientos anticipatorios. ¿ Que quiere decir esto , que mi mente se anticipa a un posible daño, a una posible situación desagradable, a una futura decepción antes de que ocurra, y esto produce una activación emocional, que trae un sentimiento de miedo. Implica una visión negativa de lo que vendrá, lo cual muestra una falta de confianza en uno mismo que puede ser la raíz de la ansiedad. Las formas de manifestación son: Pensamientos sin base que expresan una incapacidad de enfrentarse a esa situación. Conducta como evitar o huir de la situación. Sentimientos de tensión, preocupación y vergüenza. Respuestas fisiológicas, tartamudeos, sudoración, mareo tensión muscular, dolor de cabeza, etc. Preocuparse es no ocuparse. Desconozco el futuro, no puedo prever como se resolverá, pero sospecho que será malo para mí. Dicho de otro modo; no quiero hacerme cargo de esa situación que esta por suceder. Y por eso me pre-ocupo. Mi mente se llena de temores injustificados, como si eso impidiera que el momento temido llegara. La pregunta que surge es: ¿Si todo sucede en la mente, como ella misma puede solucionarlo. Adiestrándose. Es posible modificar los pensamientos ansiosos, por supuestos que hay casos donde ese síntoma se desborda y hay que acudir a un profesional. Pero en la mayoría de los casos basta con practicar ciertas actitudes. Veamos: No anticipe el daño, no sufra por adelantado. Ser realista, no ser un adivino, solo analizar el posible problema. Piense globalmente, vea la situación en sus aspectos positivos, negativos y neutros. No personalice, usted no es responsable de todo. Confié en usted mismo, no en que pensaran los demás, no evite las situaciones. El miedo suele acabar cuando uno se enfrenta a lo que lo provoca. Canción: Miedo - Autor: Pedro Guerra

Tienen miedo del amor y no saber amar,tienen miedo de la sombra y miedo de la luz.Tienen miedo de pedir y miedo de callar,miedo que da miedo del miedo que da. Tienen miedo de subir y miedo de bajar,tienen miedo de la noche y miedo del azul.Tienen miedo de escupir y miedo de aguantar,miedo que da miedo del miedo que da. El miedo es una sombra que el temor no esquiva,el miedo es una trampa que atrapó al amor,el miedo es la palanca que apagó la vida,el miedo es una grieta que agrandó el dolor. El miedo es una raya que separa el mundo,el miedo es una casa donde nadie va,el miedo es como un lazo que se aprieta en nudo, (Tienen miedo de la soledadtienen miedo de la vida y miedo de morirtienen miedo de quedarse y miedo de escaparmiedo que da miedo del miedo que da El miedo es una raya que separa el mundoel miedo es una casa donde nadie vael miedo es como en lazo que se aprieta en nudoel miedo es una fuerza que me impide andar) (Tienen miedo de caer y miedo de avanzartienen miedo de amarrar y miedo de rompertienen miedo de exigir y miedo de pasarmiedo que da miedo del miedo que da) (Miedo de mirar el fondomiedo de doblar la esquinamiedo de quedarse en la oscuridadmiedo de pasar en blancode cruzar la líneamiedo de encontrarse solode perder las riendas la pose y el equilibriomiedo de darse por vencidomiedo de vagar sin rumbomiedo estampado en la carao escondido en los sótanosmiedo circulando en las venaso en ruta de colisión¿el miedo es de dios o es del demonio?¿Es orden o es confusión?el miedo es un monstruoel miedo dominaes miedo es la medida de la indecisión miedo de arrugar la frente miedo de encararmiedo de callar la boca miedo de escucharmiedo de poner la zancadilla miedo de caermiedo de hacerse a la idea miedo de ilusionarse Miedo de arrepentirsemiedo de dejar para despuésmiedo de margarse por lo que se hizomiedo de perder la vez Miedo de salirse de la rayaen el momento definitivomiedo de morir en la playadespués de beberse el marmiedo que da miedodel miedo que...( Psi. Patricia Bustos )

martes, 12 de agosto de 2008

Las Alas del Hombre: La Risa

Libelula de las Alas Rojas - Joan Miro

En diversas culturas y civilizaciones la risa es uno de los signos más consistentes de la vida y de la celebración de la vida. La risa acompaña y sacude, suscita y resucita la vida del mundo. La risa es intensidad, plenitud vital, placer original, juego permanente de hombres o dioses. Es señal de la potencia de lo sagrado, signo eficaz del paso de la muerte a la vida, del no-ser al ser, del caos al cosmos, atributo primordial del carácter fundamentalmente festivo de las mujeres y los hombres. La risa: te destreza, alivia dolores del cuerpo y del alma, eleva la autoestima, mejora la digestión y hasta te puede bajar de peso. Es un hecho probado: además de producir bienestar a nivel espiritual, psicológico y social, la risa tiene una profunda relación con los estados fisiológicos del organismo. Al reír experimentamos una especie de electroshock que nos ayuda a combatir todo tipo de enfermedades y a favorecer la longevidad. Las propiedades desintoxicantes de la risa fueron descubiertas desde hace mucho tiempo por los antiguos sabios de Oriente. El bienestar espiritual que produce se explica por su capacidad para crear un espacio para estar con uno mismo y ubicarnos en el aquí y el ahora, en el presente, ya que cuando reímos nos es imposible pensar. En la India existen incluso templos sagrados donde se practica la risa, ya que es considerada una técnica de meditación en sí misma. En honor a esta facultad, el gurú Osho la bautizó como "las alas del hombre". En Occidente, sin embargo, aunque se le llamó la medicina del alma desde el año 1300, no se tuvo idea de su alcance hasta hace poco tiempo. Las investigaciones realizadas en torno a la risa son relativamente recientes, pero ya han arrojado la información suficiente para sostener que sus beneficios van mucho más allá de pasar un buen rato. Todos utilizamos la risa -y aún más la sonrisa- para esconder el miedo, la vergüenza y otras tensiones que se producen en las relaciones con los demás. Sin embargo, muchos y muchas hemos olvidado aquella risa que nos invadía tan a menudo cuando éramos niños o niñas; una sonrisa sincera y espontánea que brotaba de lo más profundo, llenándonos de felicidad. Es esta risa la que pretendemos alcanzar en esta sesión práctica. La risa es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan diferentes técnicas para llegar a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas se usa: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños y niñas. ¿Qué es la risa? La risa, según el pequeño Larousse, la define como el movimiento de la boca y del rostro que denota alegría. Es una modalidad expresiva, propia de la especie humana. Es un arma poderosa de comunicación. De la risa sabemos que es, por definición, una "manifestación de alegría que consiste en contraer ciertos músculos de la cara que estiran los labios dejando a la vista los dientes y dando una expresión particular a los ojos [...]". Reír es una manifestación concreta de procesos cerebrales producidos por factores puramente químicos y por otros afectivos. Una carcajada une, por decirlo así, el cuerpo con el espíritu. Por eso es tan beneficioso reír y hay países en los que se celebra la risa en comunidad como terapia para prevenir enfermedades (Papaleo, 2006). Origen y evolución de la terapia de la risa "La risa es una plaga positiva y que crea una alta dependencia: cuando alguien empieza, es muy difícil parar" Robert Holden Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor, y lo promueven de manera práctica. Hace unos 4000 años, en el antiguo Imperio Chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India, también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa (www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?=662). En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia. Hunter 'Patch' Adams, médico de familia de Virginia Occidental y payaso vocacional, fue el pionero de la Terapia de la Risa en la década de los '70 en Estados Unidos y revolucionó la medicina tradicional, cambiando por la humanización de la relación entre el dolor y paciente. Adams, demostró que la risa incrementa la secreción de sustancias que actúan sobre el dolor y el estado de ánimo del paciente, fortalece el sistema inmunológico e incrementa la oxigenación de la sangre, tiene un efecto positivo en problemas cardíacos y los pacientes aceptan mejor los medicamentos. Él decía: "No hay mejor terapia que estar feliz. Todo lo demás que los médicos puedan hacer son, como máximo, simples ayudas" (Holder, 2004). Para Sócrates (s. VI a. C.) La alegría es definida como un ‘grato y vivo movimiento del ánimo motivado por algo halagüeño, y a veces sin causa determinada, que se manifiesta generalmente con signos exteriores’. Algunas autoridades, como Havelock Ellis, han llegado a considerar a la risa como “un ejercicio religioso, puesto que conduce a una expansión del alma”.Además de ‘formar los bellos días de la vida’, como dijera Sócrates, la alegría, o el buen humor, son importantes porque no hay aspecto de nuestro diario vivir que les sea ajeno.Repasemos algunos: LA RISA ES SALUDAristóteles describía a la risa como “un ejercicio corporal valioso para la salud”.La medicina psicosomática se ha cansado de probar que nuestro estómago, hígado, corazón y todos los órganos funcionan mejor cuando nos sentimos felices. La risa o alegría aumenta nuestra resistencia física y actúa como un inhibidor natural del dolor. Hace millares de años el rey Salomón decía en sus PROVERBIOS: “Un corazón alegre nos hace tanto bien como una medicina, mientras un espíritu quebrantado nos seca hasta los huesos”. LA RISA ES UN MEDIO RÁPIDO, FÁCIL Y GRATUITO DE RELAJACIÓNLa risa interrumpe la actividad mental: divierte, o más bien relaja la atención, impidiendo así a la mente entretenerse en cuestiones perniciosas. La risa también levanta un espíritu cansado. EL BUEN HUMOR ES UNA DE LAS MEJORES PRENDAS DE VESTIR CON QUE PODEMOS PRESENTARNOS EN SOCIEDAD W. M. THACKERAI, acerca del humor en el trabajo. “Reír es también bueno para los negocios. Puede reducir las tensiones, da vida a las presentaciones y estimula la creatividad. En un ambiente de negocios, cuando a las personas se les permite reír, aunque sea quince segundos, obtienen más oxígeno para el cerebro, lo que les hace pensar más claramente”. También agrega que el humor borra o atenúa las jerarquías, produciendo menos acartonamiento.En nuestro trabajo diario, la risa es una vacación instantánea y gratuitas) En una negociación: LA RISA ES LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS HOMBRES. LA RISA Y EL BUEN HUMOR REJUVENECEN. LA SONRISA HACE QUE EL ROSTRO SE VEA MAS BELLO. CÓMO FOMENTAR LA RISA Y EL BUEN HUMOR: · Por supuesto, frecuente espectáculos humorísticos, vea películas cómicas, trate de tener en mente siempre algunos chistes.· Para que su buen humor caiga realmente bien, no hay nada mejor que reírse de sí mismo. · Busque el lado gracioso, no de situaciones trágicas, pero sí de los problemas, imprevistos, situaciones embarazosas, etc.· Fomente todo el buen humor que pueda conseguir de otros, y estimúlelo con el suyo propio. FRASES CELEBRES SOBRE LA RISA Y EL BUEN Humor decía un rey de la antigüedad: ‘ANOTÉ DIARIAMENTE MIS PESARES, Y CUANDO LOS RELEÍ AL CABO DE POCOS AÑOS, ME MOVIERON A RISA, EN VEZ DE ARRANCARME LÁGRIMAS’. ‘NO CONSEGUIR LA ALEGRÏA ES PERDERLO TODO’. Robert L. Stevenson ‘ALEGRÍA Y AMOR SON LAS ALAS DE LAS GRANDES EMPRESAS’. Wolfgang Goethe ‘NO PUEDES EVITAR QUE LOS PÁJAROS DE LA TRISTEZA VUELEN SOBRE TI, PERO DEBES EVITAR QUE ANIDEN EN TU CABELLO’. Proverbio chino. ‘EL CORAZÓN ALEGRE ES CAPAZ DE CAMINAR TODO EL DÍA. EL CORAZÓN INSENSIBLE A LA ALEGRÍA SE CANSA AL CABO DE UNA HORA’.William Shakespeare ‘UNA PERSONA SIN SENTIDO DEL HUMOR ES COMO UN COCHE SIN AMORTIGUADORES. SALTA DE DOLOR CON CADA PIEDRA DEL CAMINO’. Henry Ward‘… EL ANCIANO RIÓ ESTENTÓREA Y GOZOSAMENTE, AGITANDO SU ANATOMÍA DE LA CABEZA A LOS PIES, Y TERMINÓ DICIENDO QUE AQUELLA RISA ERA DINERO, PUES DISMINUÍA LAS CUENTAS DEL MÉDICO”. Mark Twain, en TOM SAWYER.‘ VOLTAIRE DIJO QUE EL CIELO NOS HABÍA DADO DOS COSAS PARA EQUILIBRAR LAS NUMEROSAS DESGRACIAS DE LA VIDA: LA ESPERANZA Y EL SUEÑO. PODRÍA HABER AÑADIDO LA RISA”. Immanuel Kant ‘MUCHA GENTE CREE, dice el comediógrafo francés Marcel Achard, ‘QUE PARA TRIUNFAR BASTA CON LEVANTARSE TEMPRANO. NO: ES NECESARIO TAMBIÉN LEVANTARSE DE BUEN HUMOR’. “LA PERSONA QUE HACE TODO LO POSIBLE PARA QUE LA FELICIDAD DEPENDA DE SI MISMA Y NO DE LOS DEMÁS, HA ADOPTADO EL MEJOR PLAN QUE EXISTE PARA VIVIR FELIZ”. LA ALEGRIA SE DESCUBRE. El niño descubre la alegría al sentir su propia vitalidad y su propio cuerpo en perfecto funcionamiento. Los sentidos que le abren a la vida, te enseñan a descubrir las primeras alegrías, marcadamente instintivas. De forma gozosa, la piel «se alegra» en los besos v las caricias de la madre; los ojos disfrutan y «se alegran» con la variedad y matices de formas v colores; la boca se «alegra» con el placer que le produce la succión del pecho materno, y el oído se complace alegremente con los sonidos armoniosos. Paulatinamente, el ser humano va evolucionando hacia una alegría menos sensitiva y corporal y más interior, profunda y espiritual en la medida en que accede a la completa madurez mental y psíquica. la paz interior, la armonía y entendimiento con nosotros mismos y la aceptación de la realidad que nos ha tocado vivir, preparan el camino hacia esa alegría sublime que pone en paz al hombre consigo mismo y con los demás, y que sólo es posible encontrarla, engarzada y asociada a los más nobles sentimientos que anidan en el corazón humano. PARA CONVERTIR LA ALEGRIA EN HÁBITO. SUGERENCIAS Elevar el nivel de autoestima del individuo, haciendo que se sienta importante Y necesario en la familia, en la escuela, en el grupo de trabajo y, en definitiva, que sea apreciado y tenido en cuenta por los demás. · Llevar una vida ordenad' y sencilla, disfrutando de las cosas pequeñas y cotidianas que están al alcance de cualquiera: el descanso, el diálogo familiar, el contacto con la naturaleza, la diversión sana, el vivir intensamente el presente... pero moderando las exigencias y deseos ya que la búsqueda ansiosa y descontrolada de mayores satisfacciones conduce a la pérdida del propio equilibrio interno y, por tanto, de la verdadera alegría · Pensar siempre en positivo, no permitiendo la entrada a nuestra mente de derrotismos y actitudes deprimentes o desesperanzadoras. Que el pasado negativo o la inquietud v el desasosiego por el futuro no nos impidan vivir el presente en paz y armonía con nosotros mismos. · Conseguir que nuestra ocupación o trabajo sea fuente de alegría. Comprobar que el trabajo no sólo es la expresión clara de nuestra vitalidad, inteligencia y capacidad, sino que con él hacemos nuestra aportación a la sociedad, contribuyendo de forma directa al bienestar físico, intelectual, moral o espiritual de los demás. · Fomentar cada día, a cada instante, los sentimientos de aceptación, de conformidad y hasta de complacencia y alegría de la realidad cotidiana, sea cual fuere. Tras cada sombra siempre se oculta un destello de luz. La alegría será siempre nuestra fiel compañera cuando convirtamos en hábito el descubrir siempre el lado bueno de las cosas. · No te conformes con sentir la alegría dentro de ti, haz que aflore al exterior y contágiala a quienes te rodean con palabras, actitudes y gestos que les arrastren a compartir tu propia alegría. · Aprende a no perder ni un instante en lamentaciones y quejas inútiles sobre algo que es irremediable, como el jarrón que se ha roto, un día lluvioso, el robo del coche, una enfermedad incurable... Acepta lo irremediable ya que, una actitud de protesta y disgusto por algo que no tiene solución, te privará de la alegría de vivir. · Convierte la alegría en fiel comparsa de tu vida, ya que es, sin duda, el ingrediente principal en el compuesto de la salud física, mental y psíquica. FRENTE A LA ADVERSIDAD Cuando reímos no sólo nos desconectamos de todo, también nos desinhibimos. Y si somos capaces de reírnos de nosotras mismas, damos paso al fortalecimiento de nuestra autoestima, pues somos capaces de manejar el sentido del ridículo. El buen humor nos permite también tomar una distancia sana de nuestros problemas, lo que nos ayuda a considerar nuevas alternativas, ya que observamos la realidad bajo una nueva perspectiva. La risa, además de estar declarada como la contrapartida de estados emocionalmente negativos como la depresión y la ansiedad, sirve como mecanismo de expresión, ya que a través de ella se pueden exteriorizar sentimientos. Su papel en situaciones difíciles también es importante. El psicólogo Herbert Lefcourt es quien se ha encar- gado de demostrar que la risa y el buen humor modulan la respuesta frente a la adversidad, influyendo positivamente ante situaciones emocionalmente dolorosas. De hecho, es capaz de provocar un proceso regresivo (habrás notado lo común que es que surja un ataque de risa en momentos difíciles); se trata de un mecanismo para aliviar la angustia frente a una realidad que se percibe como dolorosa o negativa. Sus beneficios sociales también son notables. Es el camino más corto entre las personas, y tiene el plus de ser altamente contagiosa. Cuando alguien empieza a reírse los que están cerca comienzan a relajar los músculos de la cara y es casi seguro que acaben riendo todos, con la característica de que cuanto menos apropiada sea la carcajada, más difícil será controlarla. Si te has reído "así" con alguien, queda para siempre una sensación de "complicidad". ¿Qué tal? Sorprendente, ¿no? Lo único que nos falta por recomendarte es que aprendas a reír con el cuerpo entero, ya que todos los beneficios mencionados son efectivos siempre y cuando rías a carcajada abierta. Suéltate, no te contengas, sólo así aprovecharás al máximo sus efectos terapéuticos. La persona de buen humor, ve siempre la botella medio llena y suele poner la chispa de humor necesaria para desdramatizar situaciones. La persona de buen humor: Tiene gesto amable, sonrisa franca y risa fácil; es acogedora y dispuesta a la ayuda; más que a crear problemas, está dispuesta a buscar soluciones y las encuentra, que no en vano el gesto que acompaña a su interés abre camino. La persona de buen humor: suele tener bastantes amigos y es bien recibida donde acude; no es extraño ya que entra dentro de su condición exteriorizar su alegría, haciendo que los demás participen de ella. ¿Qué hay que hacer para tener buen humor? ¿Qué hacen las personas que lo tienen para conseguirlo? Seguro que muchos y muchas estarían dispuestos a hace lo posible por lograrlo El buen humor es consecuencia de la alegría. Es difícil encontrar un persona triste, un poquito “cenizo”, con buen humor. Puede tener otra cosa, tal vez fina ironía, pero no sano y abierto buen humor. La alegría, como la elegancia, nace del interior de las personas y como ella se manifiesta: de dentro hacia fuera. Fomentar la alegría personal, es estar en el camino para lograrlo. Reírse todos los días un poco debe alargar la vida. Y es que las personas que demuestran tener buen humor saben hacer frente mejor a la vida. Saben sacar de todo algo positivo, y han encontrado la forma de remontar los momentos duros. Es síntoma de buena salud anímica, de un cierto equilibrio interno, de una especial madurez humana. Y esa armonía interior se trasluce hacia fuera. ( Psi. Patricia Bustos )

lunes, 11 de agosto de 2008

Crecer es parte de la Vida

El Beso - Klimt
La vida parece contradictoria y en la adolescencia mucho más. Por un lado esta etapa es una de las fases de la vida más fascinante y también compleja, donde los jóvenes asumen nuevas responsabilidades y experimentan la sensación de independencia. Ellos buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en la infancia y a desarrollar habilidades que les permita convertirse en adultos atentos y responsables. Por otro lado, la adolescencia es un período cargado de riesgos en un marco de tensiones personales. Aunque la mayoría de los jóvenes llegan a ser adultos sanos y productivos, muchos no lo consiguen. Las conductas iniciadas en la adolescencia pueden modelar de forma decisiva el curso de la vida, así como el futuro de toda una sociedad. Algunas conductas originan un peligro inmediato; otras, como las bombas de relojería, pueden ocasionar el mal años después, sin previo aviso. La Educación para la vida diaria enseña conocimientos que ayudan a la prevención de dichos riesgos, y aptitudes que protegen. Es este arte sobre como vivir la vida, es la adopción de reglas prácticas basadas en la convivencia con el otro, es en definitiva la ética de la situación humana, lo que resulta clave para una transición exitosa a la etapa adulta. Los datos reflejan hasta donde es la forma de vivir lo que importa. . Anna Freud, una psicoanalista de mediados del siglo xx, observó que una de las cualidades distintivas de la adolescencia es la debilidad de carácter que sufre con las presiones madurativas del inconsciente. Parece -decía ella- como si los adolescentes estuvieran en duelo permanente, habiendo perdido a su gran amor y necesitados de ayuda, buscando a alguien más que los consuele. Los cambios físicos se agregan a este sentimiento de inadecuación, de que nada está en el lugar apropiado, de que el mundo infantil -tan simétrico, tan estructurado- se perdió en el horizonte para no volver. Así vista La adolescencia es un periodo de transformación. Durante este proceso se establecen y se definen las relaciones sociales significativas, se circunscriben los límites morales, se adquieren las destrezas físicas e intelectuales que nos definirán el resto de la vida y, sobre todo, se conforma el mundo interno mientras el cuerpo despliega crecientes ajustes hormonales. Cuando se estudian las etapas del desarrollo pueden identificarse los momentos vitales en que se adquiere la identidad y el sentido de sí mismo -como decimos los psicólogos. La búsqueda de identidad en el adolescente no es un proceso simple. Darme cuenta de quién soy, de qué lugar ocupo entre mis seres cercanos y tener una perspectiva de mi persona en el tiempo es bastante complejo. Pese a ello, la consolidación de la identidad es clave para la maduración normal en la adolescencia. En este periodo depuramos nuestro mundo interior para integrarlo con las demandas de intimidad, competencia y diferenciación psicosocial. Con tantos impulsos en juego, es lógico que se perciban sentimientos encontrados de incomprensión, desamparo, amenaza sexual y hasta de odio hacia padres y maestros. Nadie parece comprender lo que está pasando. Acaso los mejores amigos, que comparten nuestros gustos y ambivalencias, son una fuente pasajera de alivio. Pero nos parece riesgoso acercarnos demasiado: la satisfacción inmediata de todos nuestros deseos presupone un costo muy alto. Los tiempos han cambiado, y mucho. Hoy en día, los padres pasan largas horas fuera de su casa a causa de sus obligaciones laborales, mientras que sus hijos son más bien criados por la televisión e Internet, medios que le muestran un mundo del que la mayoría de sus padres no tienen mucha noción. Por ello, no es extraño que entre estos jóvenes y sus padres exista en ocasiones un abismo, especialmente en lo que se refiere a la comunicación. Por eso mismo, para evitar que ese espacio se ensanche hasta límites irreversibles, los expertos recomiendan poner límites claros y hablar muy honestamente, desde temprano y de forma regular. Con todo, no sería raro que muchos padres sientan que están hablando con un marciano cuando tratan de comunicarse con sus hijos adolescentes. Y viceversa. A veces, en medio de las fuertes emociones que se generan en una discusión, o incluso en una charla casual cómo cualquier conversación diaria, cierta broma que para alguno de los dos puede ser algo menor, para el otro puede realmente parecer una ofensa que no aceptarían recibir. En realidad, no es que los padres y sus hijos adolescentes no puedan comunicarse, sino que la distancia que los separa es a menudo difícil de salvar. Según afirman los especialistas, cuando los hijos llegan a los 17 o 18 años, ya son evidentes los mayores puntos de confrontación con sus padres, pues, de hecho, los chicos en esa edad ya han tenido en más de una oportunidad ásperas discusiones con sus progenitores. Llegado este punto, se debe saber que, mucho más que la comunicación en si misma, importará la firmeza y el control (esto mismo puede suceder con las chicas y sus madres). Sin embargo, para evitar llegar a estas situaciones, la comunicación y la negociación pueden ayudar mucho, y de hecho también podrían ser útiles para atemperar el calor de la discusión. Pero para saber como poner en práctica la comunicación, es necesario conocer como piensa quien se encuentra del otro lado. Quiéralos sin importar qué y demuéstreles su afecto. Cuando sus adolescentes se equivoquen, enséñeles cómo hacer las cosas mejor la próxima vez. Hágales ver frecuentemente cuáles son sus virtudes. Déles la oportunidad de ganarse su confianza y cree lazos de confianza con ellos. Demuéstreles que los respeta y que usted se respeta a sí mismo. Ayúdeles a crear sentido de pertenencia por medio de la participación en actividades comunitarias. Usted no tiene porqué criar a sus adolescentes solo. ¡Pida ayuda de ser necesario! No se dé por vencido. Construir relaciones sólidas con los adolescentes toma tiempo. Mantenga su sentido del humor. Ser capaz de reírse de los errores propios en familia ayuda al fortalecimiento de la misma. Todo adolescente merece sentirse tomado en cuenta, ser animado y recibir afecto incondicional. Disfrute de la compañía de sus adolescentes y recuerde qué es lo más importante en sus vidas y en la suya propia. Los padres frecuentemente se involucran menos en las vidas de sus hijos cuando éstos entran a la secundaria. Pero un adolescente necesita la misma cantidad de atención y amor que cuando era más pequeño, y quizás un poco más.Una buena relación con los padres y otros adultos es la mejor defensa para los chicos a medida que van creciendo y explorando más.Para cuando llegue a la adolescencia, sus padres ya habrán tenido años de experiencia con él; el padre del bebé de hoy será el padre del adolescente de mañana. Su relación con su hijo puede cambiar - de hecho, es casi seguro que debe cambiar - a medida que desarrolla las destrezas necesarias para tener éxito como adulto. Estos cambios pueden ser agradables y beneficiosos. A medida que el joven se desarrolla mental y emocionalmente, sus conversaciones serán más ricas y sustanciosas. A medida que sus intereses se desarrollan y profundizan, el adolescente puede incluso enseñar cosas a sus padres, como algo de historia o los méritos de un nuevo libro.A pesar de las diferencias que existen entre las familias, las investigaciones científicas han demostrado que los padres eficaces poseen las siguientes cualidades en común: · Demuestran amor. Cuando los niños se portan mal, nos hacen enojar. Nosotros también nos sentimos mal porque estamos enojados o molestos. Pero estos sentimientos no quieren decir que no queremos a nuestros hijos. Los adolescentes necesitan adultos con quienes puedan contar - personas que formen un enlace con ellos, se comuniquen con ellos, inviertan tiempo en ellos y demuestren interés genuino por su bienestar. Así aprenden a cuidar y amar a otras personas. · Dan apoyo. Los adolescentes necesitan apoyo mientras batallan con problemas que quizás los padres y las familias no piensen que son tan importantes. Necesitan elogio cuando han dado su mejor esfuerzo. Necesitan aliento para desarrollar sus intereses y sus características personales. · Fijan límites. Los adolescentes necesitan padres u otros adultos que les den estructura y supervisión de manera consistente, firme y adecuada para su edad y etapa de desarrollo. Los padres autoritarios que imponen reglas rígidas y esperan que los hijos siempre obedezcan o los padres indulgentes que tienen pocas reglas y les dan demasiada libertad a sus hijos, son los padres que probablemente tendrán más dificultades con sus hijos. Los niños corren mucho riesgo de sufrir consecuencias negativas emocionales y en su comportamiento. Sin embargo, los padres con autoridad experta, quienes fijan límites claros y con buenas explicaciones, tienden a tener menos dificultades con sus adolescentes. “Hazlo porque yo digo” quizás no les rindió muy buenos resultados con su niño cuando tenía 6 años, y ahora que es un adolescente, les rendirá todavía menos. · Dan buenos ejemplos. Los adolescentes necesitan buenos ejemplos. Los padres deben intentar vivir con el comportamiento y los valores que esperan que su hijo desarrolle. Sus acciones dicen mucho más que sus palabras. Si fijan metas altas para sí mismos y trata a otras personas con amabilidad y respeto, es más probable que los hijos sigan su ejemplo. Mientras que los adolescentes exploran distintas posibilidades sobre quién quieren ser, ellos buscan ejemplos entre sus padres, sus compañeros, personalidades famosas y otras personas para definir quién serán. · Enseñan la responsabilidad. Nadie nace sabiendo cómo actuar responsablemente. Un sentido de responsabilidad se forma con tiempo. A medida que los niños crecen, ellos aprenden a hacerse cada vez más responsables por:Proveen una variedad de experiencias. La adolescencia es una buena etapa para explorar nuevas áreas y hacer nuevas cosas. El adolescente quizás intente nuevos deportes, o nuevos intereses académicos o lea nuevos libros. Quizás experimente con diferentes tipos de arte, o quiera aprender de distintas culturas o sobre carreras y tome parte en actividades comunitarias o religiosas. Según sus recursos, los padres pueden abrir puertas para su hijo. Pueden presentarle a nuevas personas y nuevos mundos. Al hacerlo quizás incluso recobren intereses o talentos que han ignorado por años, y pueden poner un buen ejemplo para sus hijos. No debe causar desaliento que los intereses del joven cambien, si bien debe ser guiado. · Demuestran respeto. Es muy tentador calificar a todos los adolescentes como rebeldes y dificultosos. Pero estos jovencitos varían tanto entre sí como los niños en cualquier otro grupo. Los chicos necesitan que se les trate con respeto, lo cual requiere que reconozcamos y apreciemos sus diferencias y que lo tratemos como individuos. Ellos también requieren que se les demuestre compasión al intentar ver las cosas desde su punto de vista y considerar sus necesidades y sentimientos. Al tratar al adolescente con respeto, los padres le ayudan a encontrar placer en el buen comportamiento. No existen los padres perfectos. Pero no olvidemos que una mala decisión tomada durante un día difícil (o una semana o un mes) no tendrá un efecto negativo de larga duración en la vida de nuestros hijos. Lo que más importa para ser un padre eficaz es lo que hacemos (o no hacemos) mantenido en el tiempo. ¿Sabias que todos los seres humanos necesitamos del afecto para nuestro desarrollo? Si, el afecto es una necesidad básica para el desarrollo bio-psicosocial humano. Se expresa en la comunicación verbal y no verbal, por medio de caricias, detalles, gestos de aceptación, tono de voz y reciprocidad en el contacto físico; estas manifestaciones hacen parte de la vida cotidiana, en el ambiente escolar, de pareja, familiar, y social. Es importante aprender a dar y recibir expresiones afectivas, evitar los prejuicios, temores y chantajes que distorsionan el efecto de una buena comunicación afectiva. Vivimos en una sociedad que ha impuesto condiciones casi mercantilistas alrededor de las expresiones de cariño, con la consecuencia de que muchos nos sentimos faltos de afecto. Para mantener una buena relación afectiva hay que fortalecer ciertos aspectos como: acompañar a la persona, ser solidario, demostrar interés por sus actividades e inquietudes, compartir opiniones y establecer límites basados en el respeto, sin violentar a la persona ni aplastar su singularidad y autonomía, ofrecer el espacio mutuo de crecimiento físico, intelectual, psicológico, moral y/o ético. Esta disposición afectiva centrada en el compromiso con el otro implica tanto el disfrute como la aceptación de las diferencias y la diversidad que hay en las relaciones interpersonales. ( Psi Patricia Bustos )

lunes, 23 de junio de 2008

Una Historia de Encuentro

La Sagrada Familia - Miguel Angel
Tener un hijo es un acto de amor y un proyecto de pareja pero el amor que se construye entre padres e hijos no sabe distinguir entre padres biológicos y adoptivos. La adopción es un tema de alto contenido emocional y psicológico pero también legal, que sigue generando polémica. Generalmente, la pareja se enfrenta a la decisión de adoptar ya cuando la imposibilidad de gestar a sus propios hijos, incluso de la mano de la ciencia, es un hecho. Pero en los últimos años, la ciencia y la tecnología han avanzado tanto que pocos son los problemas para los cuales no exista una respuesta, sólo que muchas veces esa respuesta tarda más de lo tolerable en llegar. Ese momento en que la pareja decide que no seguirá adelante con los tratamientos para lograr el embarazo puede llegar apenas terminados los estudios o tardar años en llegar. Sin embargo, muchas veces, las parejas parecen no alcanzar el punto del “basta” y son los médicos quienes pueden hacer la propuesta de la adopción, al menos como una consideración realista de las posibilidades.Adoptar no significa ni más ni menos que ser padres, con los mismos deberes, las mismas responsabilidades y los mismos derechos que un padre biológico y para el niño significa tener una familia. Es un vínculo de filiación que se crea a partir de una sentencia de adopción. La adopción es siempre en función del interés del niño, no del adulto, porque no existe un derecho constitucional a ser padre pero sí hay un derecho constitucional de todo niño a estar incorporado en el seno de una familia. En ciertas culturas, ser madre es el mandato máximo de ser mujer. Se la ubica en un espacio cerrado y en un reino, el del hogar. Sin embargo, es difícil llegar a reconocer que la familia es en sí misma una creación cultural, que puede o no estar basada en lazos biológicos. "La adopción es precisamente la posibilidad de formar una familia asentada no en la biología sino en la cultura." Es importante que los padres adoptivos puedan pensar y cuestionar sus miedos, sus prejuicios y mitos acerca de la adopción y del modo en que se concibe al hijo adoptado en la cultura.Los equipos interdisciplinarios que trabajan sobre este tema brindan orientación y tranquilidad a la pareja y, por supuesto, también los grupos que se organizan convocados por la misma experiencia. "La gente llega con una idea muy fantasiosa de lo que es la adopción y en ese momento, por lo menos un 80 por ciento asegura que jamás le dirá a su hijo que es adoptado". Adoptar supone ayudar a un niño a superar un abandono. Los niños, aunque no les digamos nada, descubren que si hay adopción es porque antes hubo un abandono. Y esto, como poco, es una herida que molesta, incomoda y crea incertidumbre. Y hay que ayudar al niño en ese proceso... El abandono debe ser explicado para que el niño pueda vivir en paz y tranquilidad, a pesar de esa pequeña oscuridad que va a estar presente.Pero también debe tenerse en cuenta que esa pareja llega al momento de la decisión de adoptar con una gran mochila de desencantos y dolores del cuerpo y del corazón. El camino de la adopción tampoco es tarea fácil y requerirá de toda su paciencia y su actitud.Aunque no existen recetas para el cómo ni el cuándo de esta revelación, la profesional es partidaria de dar a conocer el origen desde el primer momento, aún antes de que sepa hablar. "Los niños comprenden mucho más de lo que se imagina por lo que se le pueden enviar mensajes cariñosos que lo orienten, como amo el día que llegaste a nosotros, el día en que te encontré... ello va a facilitar el momento en que deba darse una explicación más clara y concreta. Hay que estar preparados, porque independiente de lo que uno quiera, los niños pueden inquirirlo en cualquier instante".También hay que considerar que la noción de identidad se inscribe de diferentes modos cuando se es niño, púber, adolescente. No es lo mismo, no da igual conocer nuestra identidad a los dos, a los seis, a los diez ni a los doce. A veces, los padres plantean que quieren esperar a que el hijo sea más grande y pueda entender. Lo que sucede finalmente es que esta espera dura meses, años y nunca llega el momento ideal. Hay mucho miedo a que la verdad lastime, hiera y, sobre todo, separe. Sin pensar que el hecho de ser negado en su verdadero origen hace sumamente frágil al niño; reparar esto es un modo de devolverle toda su fuerza y su orgullo de estar en el mundo. Cuando los chicos conocen su verdadera historia en la adolescencia suelen reprocharles profundamente a sus padres ese ocultamiento. Ignorar lo que otros saben acerca de nosotros no ahorra sufrimiento, lo causa.Hay padres adoptivos que prefieren hablar sólo cuando el niño pregunte. Ahora bien, ¿y si no pregunta? ¿Si percibe que de "eso los padres prefieren no hablar"? ¿Esperar a que interrogue acerca de su nacimiento no será un modo de no tomar las riendas del asunto? Expertos dicen "la información sobre el origen reclama cierto grado de independencia respecto a otros episodios de la vida, demanda intimidad... debido a la importancia del tema. La presencia de ambos padres es ideal en el momento de la información. También hay que considerar que las preguntas del hijo adoptivo no buscan la respuesta justa sino que intentan confirmar que el otro está dispuesto a contestar lo que puede, lo que sabe; que el otro es confiable y va a escuchar, a tolerar las incertidumbres e inquietudes que aparecen. Ese reconocimiento fortalece los vínculos entre padres e hijos.Asumir y ejercer la paternidad o maternidad es tomar conciencia de un proceso, un rol a construir, una función que cada uno despliega en forma singular y que no se reduce a un hecho biológico. La capacidad de procrear en sí misma, por sí sola, no nos hace padres, del mismo modo que lo que enferma no es ser hijo adoptivo sino los secretos y el modo de manejar la información acerca del origen y la diferencia con "los otros".El primer acto de la madre biológica no fue abandonar sino dar a luz, cuidar, dar vida. Cuando llega la hora de relatar la historia, algunos padres cuentan haberse sentido "como antes de rendir examen". Para ellos, ese momento implica revivir todo lo que pasaron desde que pensaron o decidieron tener un hijo, sobre todo, la frustración por no haber podido engendrarlo. Es fundamental nombrar, pronunciar la palabra adopción desde que el niño nace y evitar siempre el ocultamiento. El mejor modo de contarle a un hijo que es adoptado es haciendo que la palabra adopción forme parte del lenguaje cotidiana. Es vital quitarle su peso negativo, ya que no es algo de lo cual avergonzarse.En cierta forma, también cuando se adopta un hijo se vive un embarazo. Toda adopción conlleva una espera que resulta larga, llena de esperanzas y temores, dudas, ansiedades, expectativas e ilusiones que le van dando forma al niño, lo van imaginando aun antes de conocerlo. Es un tiempo de gestación durante el cual el futuro hijo va ocupando un lugar y, cuando se produce el primer encuentro con sus padres, se abre también la necesidad de ir conociéndose y descubriéndose. Historiar es insertar hechos, acontecimientos, situaciones en una trama, hilarlos y formar el tejido de una historia. Esto resulta fundamental para los hijos y los padres y no sólo en las familias con hijos adoptados. Podría decirse que uno de los objetivos del relato de los padres hacia su hijo adoptivo es construirle una historia. Una historia da sentido y da respuesta a los interrogantes que todo chico tiene. Es importante todo aquello que permita llenar las lagunas y las sombras de la memoria. Casi todas las historias de adopción a pesar de las diferencias suelen comenzar con padres que deseaban y buscaban mucho a un hijo, y con un hijo que deseaba y necesitaba mucho tener papás. Es, en suma, la historia de un encuentro.El hecho de mantenerla como un secreto indica que ese relato no pudo incorporarse a la vida cotidiana y a la historia de esa familia. Indica que la adopción sigue siendo vivida como algo doloroso y terrible y no como un hecho placentero y emocionante, como es desear un hijo, buscarlo, y encontrarlo.¿Pasados muy duros pueden superarse? Perfectamente. La experiencia lo demuestra. El abandono es una herida importante y más para un niño indefenso, que debe construirse desde el acompañamiento y el calor humano. La adopción, si es algo, es pura curación del abandono. El problema no es nunca la adopción, sino que antes de ella hubo un abandono. Y hay que saber cómo ayudar al niño a aceptarlo... A veces el abandono está acompañado de vivencias dolorosas, daños, tratos inadecuados. Y ello deja secuelas, que deben estar perfectamente trabajadas. .Pero hay que abordarlo. Hay que devolver al niño esa parte de su legado que estaba ahí antes de la adopción. Los adoptantes son cada vez más conscientes de que cuando van a por el niño van también a por una historia que tendrá que ser contada y explicada.Los padres adoptantes deben estar más preparados para educar que los biológicos, dicen algunos profesionales.Que los padres no vayan a la adopción lo suficientemente preparados no es sólo culpa de ellos. La sociedad y los profesionales de muy distintos ámbitos necesitan conocer a fondo esta realidad. Las investigaciones realizadas dicen que los padres adoptantes ganan por goleada a los padres biológicos en cuanto a capacidades parentales. La dificultad enseña... Así como constato que los padres adoptantes a veces están muy despistados y necesitan mucha más preparación y formación de la que están recibiendo, también digo que si todos fueran como los adoptantes, este mundo funcionaría muy bien.
CARTA DE UN HIJO ADOPTIVO
Esta carta está contextualizada en una adopción nacional de los años 70
Me piden que hable de mi condición de hijo adoptivo. Es la primera vez que escribo sobre ello. Releo la primera frase y siento que hay algo extraño en esa denominación. Como si la etiqueta de “adoptivo” primara sobre la de hijo y el adjetivo modificara de forma radical la relación padre-hijo. Yo siempre he llamado a mis padres “padres”, no padres adoptivos. Incluso escribirlo me resulta molesto y desagradable. Se me podrá decir que ellos no me han dado la vida pero la gestación es un acontecimiento que dura nueve meses y poco más. Ser padre es mucho más que una función biológica; es permitir que un niño se convierta en un adulto, es humanizar mediante la educación, la comprensión y el cariño. Pienso en mi vida y sólo les veo a ellos. Soy consciente que no cumplieron la etapa biológica inicial pero no tiene la menor importancia puesto que lo más autentico de mí, lo más intrínsecamente humano, se ha formado gracias a las personas que me dieron todo para que eso fuera posible. Hacia mis progenitores, a los que llamarles padres sería un exceso, no siento ningún rencor ni odio. Sólo un sincero agradecimiento y ternura. No les conozco ni tengo intención de conocerles. No tiene sentido. La “llamada de la sangre” es algo que no me parece razonable. Tengo la impresión que ese sentimiento responde a una búsqueda de justificaciones para frustraciones que no se saben resolver. Es posible que cuando se tienen problemas con la familia adoptiva se eche mano de razonamientos del tipo de: “vosotros no sois mis padres”, “si hubiera estado con mis verdaderos padres ahora estaría mejor”. Decir esas cosas es lo más inmediato, lo más sencillo en un momento de enfado. Siempre se tiende a creer que lo ajeno es estupendo y no se piensa, ni por un instante, que hubiera podido ser peor. Sin embargo, intentar averiguar la identidad de un padre biológico es, desde mi punto de vista, no entender lo importante de la relación padre-hijo. Es negar esa relación. Lo esencial no está en la continuidad genética, sino en el vínculo que se construye entre los padres y el hijo, independientemente de los genes de cada uno. Reducir toda la paternidad a la función procreadora es una pobre simplificación. Mis padres me informaron pronto del hecho. Sin embargo, con ocho años yo no era muy consciente de la situación. Las dudas y las cuestiones que no se pueden responder llegaron más tarde. La pregunta última, en mi caso, ha sido cual fue la razón por la que mis padres biológicos me dieron la vida. ¿Por amor? ¿Una violación? ¿O un simple descuido en una noche loca? No hay respuesta. Pero se puede vivir con ello y ser feliz. ¿Acaso no es más importante lo que uno tiene por delante y lo que puede llegar a ser gracias al esfuerzo personal y a la ayuda de quienes me lo han dado y me lo siguen dando todo? No hay padres adoptivos. Sólo hay padres. De la misma forma que no hay hijos adoptivos, solo hijos. (Psi.Patricia Bustos)

jueves, 12 de junio de 2008

EL SUJETO Y EL OTRO

Venus del Espejo - Diego Velázquez

La historia del sujeto se desarrolla, en una serie de identificaciones ideales y el yo que configura esta historia es una forma que hay que comprender en su valor libidinoso narcisista y en su alimentación imaginaria. COMO PUEDE RECONOCER EN LA IMAGEN DE AQUEL QUE ESTA A SU LADO QUE ES LO QUE LE CONCIERNE A EL Sólo puede hacerlo en la medida en que su prójimo es portador de un trazo de identificaciones que tienen en común. El trazo de la identificación cumple una función capital, ya que permite el dominio anticipado de la imagen. El sujeto no puede verse a sí mismo, encuentra su propia imagen en el semejante y así constituye la masa, de esta manera delimitan el lugar del ideal del yo. El ser humano no logra saber quién es, porque encuentra una dificultad para definirse, por lo que trata de reencontrar su goce perdido al nivel de la imagen. La relación con la imagen del cuerpo implica un defecto y ese defecto amerita que se lo denomine síntoma. El sujeto trata de gozar a pesar de todo, gracias a la imagen del cuerpo el sujeto o el semejante. Su esperanza funda un lazo social que hace también síntoma. La alienación consiste en el hecho de ceder una parte de sí mismo a otro yo distinto. El alienado vive prisionero del significante, de la imagen de su yo o de la imagen del ideal. Vive de la mirada del otro hacia él y lo ignora. Es evidente que si ver supone ver algo real, en ese acto el sujeto desaparece, se convierte en otro, esta plenamente absorbido en la visión del otro, esto nos permite comprobar que la visión total es la pérdida del sujeto en el objeto, captación del sujeto por el objeto. Esta definición me veo ver. Existe una división entre la visión y la mirada. La imagen es una pantalla que obtura las vías de emergencia del sujeto, ya que la imagen es estructurante, constituyente. En el estadio del espejo Lacan analiza la función ortopédica del espejo en la que se constituye la imagen especular, el yo. La identificación supone dos personas, dos unidades diferentes, el sujeto y el modelo en que se reconoce. La identificación es amor, se debe a partir del hecho de que el sujeto siempre desea al otro. Kierkergaard “una decisión no se toma como se práctica el resto” Cuando el sujeto logra la ruptura con el grupo pues el amo ya no es nada. Ese instante es ético establece una ruptura en la servidumbre del individuo: el sujeto cesa entonces de encarar al significante en un amo de carne y hueso. Tú puedes saber: la pregunta de Sócrates no tiene otro efecto que el de mostrarle al que habla lo que acaba de decir. El psicodrama es el lugar de las identificaciones, es el motor, el que dinamiza y organiza el grupo. En un grupo, ese discurso de cada uno de los participantes es interrumpido por el otro, que asocia al anterior y se complementa o no, se distorsiona o no, pero que inicia sin duda, un entrecruzamiento específico de la tarea grupal imposible en lo individual. Esta marca una de sus diferencias con el lenguaje, con las elecciones de cada uno de los integrantes del grupo realizan en ese momento para formular un dicho o para acercarse a un decir. La palabra que puede ser significante es vehiculizadora, metafóricamente, del lugar del sujeto. Dice Winnicott, en el juego, y solo en el, pueden el niño y el adulto, crear y usar toda la personalidad y el indi – viduo descubre su persona sólo cuando se muestra creador. Puede pensarse la creatividad, como la capacitación de ruptura de aquello que ya está premoldeado. Winnicott, lo universal es el juego y corresponde a la salud, facilita el crecimiento y por lo tanto esto último conduce a relaciones de grupo. Si tomamos por ejemplo lo que de real tiene la cristalización sintomática vemos que en el entrecruzamiento con lo simbólico para que el síntoma se conmueva deberá encontrarse su metáfora constituyente del síntoma: por supuesto hablamos de vertiente simbólica. Dentro del grupo, lo real se toca a través de la escena, para llevarlo al lugar de la palabra. Pensemos en el nudo borromeo. Una actuación por sí sola sería nuevamente síntoma. El semejante, a diferencia de la fascinación especular, no sólo supone el goce narcisista entrando en juego, sino que se le agrega en la presencia paranoide de me mira en enfrentamiento con lo que de real tiene la mirada. Si el estadio del espejo prepara la imagen global y completa en la anticipación para el sujeto de lo que será, el objeto a se anuda a lo imaginario a través de la mirada, una de sus formas. La sorpresa de la elección del partenaire en una escena es también motivo de análisis, doble motivo porque toca por un lado al elegido y desde ya señala al protagonista en su decisión. El síntoma es una vía para el esclarecimiento de las fantasías inconcientes que son su soporte. Y decir fantasías es nombrar al deseo. Los coordinadores en el grupo tienen una función y no roles. No son entonces, a título alguno (en contraposición con el líder) jefes o conductores con los participantes, uno por uno podrán identificarse por haberlos elegido como ideal del yo exteriorizado o proyectado. Este evita responder al manejo de unos u otros, se convertiría en un conductor y este se transformaría en una muchedumbre real. Así como también se niega a socorrer a los miembros del grupo, o convertirse en cómplice. De ese modo se niega a proponerse como el objeto de amor o como ideal del yo, a constituirse como un polo parental para constituirse como polo neutro, no están en el grupo están en el límite, ni adentro ni afuera. Este lugar fronterizo define su función, si se dejan absorber por el grupo no hay grupo. (Psi. Patricia Bustos)